|
Supervisión Bancaria Extra-situ
Nuestra propuesta para el fortalecimiento de la Supervisión Bancaria Extra-Situ entiende a la labor de monitoreo de gabinete como parte de un proceso de supervisión integral que depende de dos tareas claves:
I. El desarrollo de nuevas herramientas de Supervisión Extra-Situ (aspectos endógenos) que permitan generar informes de análisis y calificación de riesgos bancarios y diagnósticos de viabilidad económica y financiera y análisis sensibilidad de entidades bancarias.
II. El uso de información adicional del mercado aportada por la labor de los llamados Otros Supervisores, a través de la incorporación de la disciplina de Mercado (tercer pilar del Nuevo Acuerdo de Capital de Basilea).

Este proceso de supervisión integral pone a la actividad de monitoreo de gabinete al servicio de las inspecciones de campos, focalizando el esfuerzo de inspección en aquellas áreas de mayor riesgo en las instituciones financieras.
Los hallazgos de la evaluación off site serán utilizados para planificar la inspección de campo e identificar el alcance de las revisiones in-situ y de los tópicos y áreas que deberán ser examinadas. Los resultados de la supervisión extra-situ permitirán determinar el momento oportuno y la frecuencia de las inspecciones in-situ.
Nuestra Práctica y Servicios de Consultoría en Supervisión Extra-Situ
Nuestra oferta de servicios profesionales comprende dos fases:
1.- Fase de Diagnóstico
Diagnóstico de la calidad del Proceso de Supervisión Bancaria Extra-Situ
- Evaluar la calidad de la información financiera que utiliza la superintendencia de Bancos. Aquella de carácter primaria que proviene de las instituciones financieras reguladas, como la que se obtiene de fuentes complementarias (bancos centrales, institutos de estadísticas y cuentas nacionales, etc.).
- Levantar los procesos y sub-procesos de la supervisión extra-situ y determinar áreas y procesos críticos.
- Diagnosticar la capacidad analítica y predictiva de las herramientas de supervisión de gabinete que utiliza la superintendencia de Bancos (Modelo de calificación de riesgos, sistemas de indicadores de alerta temprana, modelos estadísticos para predecir riesgos de quiebras bancarias, sistemas de monitoreo de gabinete y pantallas de supervisión).
- Evaluar la calidad de la información financiera y la capacidad predictiva de los indicadores de performance financiero que actualmente difunde la superintendencia en el mercado bancario.
- Evaluar la calidad del control de gestión de la supervisión integral.
2.- Fase de Fortalecimiento
Fase de Fortalecimiento de la Supervisión Bancaria Extra-Situ:
- Desarrollo de nuevas prácticas para una supervisión off site de carácter efectiva. Esto supone el relanzamiento de actual sistema de monitoreo y evaluación de entidades bajo un nuevo enfoque de supervisión basada en riesgos, que como mínimo requiere la incorporación combinada de varios conceptos y metodologías (sistemas de análisis, evaluación, predicción y calificación de riesgos), ampliamente difundidas en las mejores prácticas internacionales.
Estos modelos pueden agruparse de la siguiente manera:
- Sistemas de Rating para Instituciones financieras (Supervisory Bank Ratings Systems).
- Sistema de Análisis de Indicadores Financieros considerando el segmento de mercado en el cual se ubican las entidades bancarias (Financial Ratio and Peergroup Analysis Systems).
- Sistemas de Evaluación y Análisis de Riesgo Bancario (Comprehensive Bank Risk Assessment Systems); y,
- Modelos estadísticos (Statistical Models); como es el caso de los:
- Modelos Estimadores de Rating y/o Descensos de Categoría (Models Estimating Ratings or Rating Downgrades);
- Modelos Predictivos de Quiebra o Sobrevivencia (Failure or Survival Prediction Models); y,
- Modelos de Pérdidas Esperadas (Expected Loss Models).
- Cartogramas Competitivos.
- Desarrollo de un Manual de Supervisión Extra-Situ, en el cual se describan, detalladamente, procesos, sub-procesos, actividades, reportes y fichas gerenciales, metodologías de análisis (dependiendo de la herramienta utilizada y los fines del examen off site) y algo muy importante, “el nuevo rol del supervisor extra-situ”.
- Entrenar al examinador extra-situ en el uso de las nuevas metodologías, sistemas y modelos de análisis de riesgo.
- Entrenar al examinador extra-situ e in-situ en los conceptos de supervisión integral, consolidada y transfronteriza, preventiva y reparadora, en el contexto del nuevo enfoque de supervisión basada en riesgos.
|