Supervisión Bancaria In-situ

Nuestra propuesta para el fortalecimiento de la Supervisión Bancaria In-Situ

Nuestra propuesta para el fortalecimiento de la Supervisión Bancaria In-Situ entiende al examen de campo como parte de un proceso de supervisión integral que depende de dos tareas claves:

  1. Entendimiento, análisis y validación (auditoría) de la información contable y financiera – Enfoque tradicional.
  2. Supervisión basada en riesgos, la cual supone la revisión de campo enfocada en la identificación y cuantificación de todas aquellas categorías de riesgos que son inherentes al negocio bancario (financieros, de operación, estratégicos y de negocio).

Los hallazgos del examen de campo bajo el nuevo enfoque basado en riesgos retro-alimenta la inspección de gabinete, arrojando una calificación integral de riesgos, que será insumo clave en la definición de la estrategia y de las acciones de supervisión por parte del ente supervisor.

Nuestra Práctica en Supervisión In-Situ

Nuestro enfoque del Modelo  de Supervisión In-situ, supone un proceso de revisión de campo basado en la determinación de la calidad financiera intrínseca de una entidad bancaria, lo que implica la identificación de todas las categorías de riesgo (de negocios y de proceso) que impactan el normal desenvolvimiento de los negocios de las entidades de crédito.

Para ello se analiza (n):
  • La Estructura del Sistema Bancario (Estratificación y Segmentación).
  • Los Flujos Financieros y las Políticas Bancarias (Estado de Origen y Aplicación de Fondos).
  • El performance financiero de la entidad bancaria (Suficiencia patrimonial, Calidad de los activos, Intermediación financiera, Brecha estructural entre activos rentables y pasivos onerosos, GAP de fondos sensibles, GAP de liquidez, Riesgo de liquidez,  Gestión Administrativa y eficiencia microeconómica, etc.).
  • Los resultados operacionales (Cascada de Resultados).
  • Los Módulos de Análisis de Rentabilidad (Descomposición de la Rentabilidad, del árbol de Rentabilidad, ROA, ROE, ROIF y ROLF).
  • La Sensibilidad a los factores de riesgo (riesgo de mercado, de interés, crédito y liquidez).
  • Las Medidas de desempeño ajustada a riesgo (RAPM): RAROC, RORAC, etc.
  • Las economías de masa crítica y estrategias genéricas.

Este enfoque permite desarrollar un plan de inspección in-situ eficiente y efectivo que focaliza el análisis sobre las áreas y tópicos de más alto riesgo en una institución financiera.

Nuestro enfoque supone el examen de una institución financiera bajo una óptica o visión integral de los riesgos que directa e indirectamente afectan el negocio de explotación de los intermediarios de créditos, entendiendo no sólo la importancia de cada riesgo sino la interrelación entre los mismos.

Nuestros Servicios de Consultoría en Supervisión In-Situ.

Nuestra oferta de servicios profesionales comprende dos fases:

 1.- Fase de Diagnóstico

Diagnosticar la calidad del Proceso de Supervisión Bancaria In-Situ

    • Evaluar el actual enfoque del proceso de supervisión y su brecha (en caso de existir) con la supervisión basada en riesgo.
    • Evaluar la calidad del actual manual de supervisión de campo o in-situ.
    • Evaluar la calidad y efectividad  del proceso de supervisión de campo.
    • Levantar los procesos y sub-procesos de la supervisión in-situ y determinar áreas y procesos críticos.
    • Diagnosticar la capacidad analítica y predictiva de las herramientas de supervisión de campo.
    • Evaluar la calidad del control de gestión de la supervisión integral.

2.- Fase de Fortalecimiento

Fortalecimiento de la Supervisión Bancaria In-Situ

    • Diseño de un Manual de Inspección o Supervisión In-Situ bajo un Nuevo  Enfoque de Supervisión Basado a Riesgos, que no se limite  sólo a la examinación y validación de la información financiera y de los saldos contables, sino a la determinación y medición  de las distintas vertientes de riesgos en el cual están inmersas las entidades bancarias.
    • El Manual de inspección in-situ considera los distintos riesgos financieros, de operación y de negocio establecidos por Basilea II, considerando el contexto regional o local donde opera la entidad bancaria.
    • Rediseño  de procesos, sub-procesos y actividades  bajo un concepto de supervisión integral.
    • Entrenar al  supervisor de campo en el uso del nuevo manual de inspección enfocado a riesgos.
    • Entrenar  al examinador in-situ en los conceptos de supervisión basada a riesgo, supervisión integral, preventiva y reparadora.
Ingrese a CAMELSR

Data actualizada a Diciembre 2011

+58 (424) 259.81.56
+58 (424) 259.81.59

contacto@camelsr.com

Home   |   Quienes Somos   |   Productos y Servicios   |   Líneas de Negocio   |   Demo