CAMELS-B-COR
Un Nuevo Enfoque para el Análisis y la Calificación del Riesgo Bancario, en el contexto de Basilea II
CAMELSBCOR es un enfoque metodológico de carácter In-Situ que permite diagnosticar y calificar el performance financiero de una entidad bancaria, considerando todas las categorías de riesgos inherentes al negocio y a la operación que desarrollan estos intermediarios.
CAMELSBCOR está inspirado en las mejores prácticas internacionales en modelos y metodologías utilizadas por las principales agencias internacionales de ratings y los más avanzados organismos de control y regulación pertenecientes a la red internacional de seguridad bancaria.
El Nuevo Acuerdo de Capital de Basilea (Basilea II), promueve los incentivos de carácter regulatorio para que bancos y otras instituciones financieras focalicen su gestión en la identificación, cuantificación, monitoreo y control de todos los riesgos financieros operacionales y estratégicos inherentes a la actividad comercial que ellas atienden.
Igualmente el comité de supervisión bancaria de Basilea creó el marco de referencia conceptual para que entes supervisores y reguladores concentren sus esfuerzos en la determinación de los principales factores de riesgo subyacentes en la actividad financiera. El criterio básico consiste en que el capital exigido a los propietarios de las entidades bancarias deberá ser determinado en mayor medida, en función de los riesgos potenciales que asume la institución en el desarrollo de sus actividades.
Esto nos lleva a considerar la clara distinción entre riesgos normales y predecibles del negocio bancario y los que surgen de los procesos operacionales inadecuados o por fallas gerenciales o administrativas. En efecto, los riesgos de la actividad bancaria se pueden dividir en: Riesgos Financieros (o de Negocios) y Riesgos de Procesos (Operacionales y Estratégicos)
- Riesgos Financieros: Se refiere al riesgo relacionado a la actividad económica que desarrollan los bancos. Comprende aquellos riesgos inherentes a la actividad bancaria y que son previsibles e inevitables. En este grupo se encuentran los riesgos más conocidos: riesgo de crédito, de liquidez, de tasas de interés, cambiario, de precio y riesgo país.
- Riesgos de Procesos: Se refiere al riesgo de cómo lo hacen. Comprende aquellos riesgos que surgen de una inadecuada administración de los riesgos anteriores. Por su naturaleza estos riesgos son evitables. Por ende, la falta de control adecuada en la gestión de la actividad bancaria es la que genera este tipo de riesgo. En este grupo se encuentran, los riesgos por falta de control, riesgos operativos, legales, riesgos tecnológicos o por debilidad en los sistemas de información.
Como se observa, los módulos que se inscriben en el componente CAELS persiguen analizar los riesgos financieros y de negocios propios de la actividad bancaria. Estos riesgos por su naturaleza son de medición cuantitativa y por lo tanto previsibles e inevitables.
En esta misma línea, los módulos pertenecientes al componente MBCOR hacen lo mismo con los riesgos operacionales y estratégicos. Estos últimos son riesgos que dependen exclusivamente de la calidad de la gestión gerencial, su medición es mas de carácter cualitativa que cuantitativa lo cual hace mas complejo la determinación de los cargos de capital para este tipo de riesgo. No obstante las metodologías para su cuantificación existen y cada vez están mas desarrolladas.
CAMELS-B-COR es el mas novedoso, completo y avanzado enfoque de supervisión In-Situ para valorar las principales áreas de riesgo (Financieros, Operacionales y Estrategicos) que son inherentes al negocio Bancario
Para conocer más sobre los aspectos fundamentales de este enfoque, haga click sobre cada uno de los módulos que permiten diagnosticar el performance financiero de un Intermediaro de Crédito